(2009-04-16).- El Ayuntamiento de Valverde del Majano se encuentra entre los escasos municipios que no tienen necesidad de endeudarse, según los datos aportados por el Ministerio de Economía y Hacienda y referidos a 31 de diciembre de 2008.
La buena gestión municipal no ha impedido, sin embargo, llevar a cabo obras, como las que se están realizando en el municipio y que han permitido incrementar los servicios a los vecinos en los últimos años. Sin embargo, otros muchos ayuntamientos de la provincia sí tienen contraídas deudas y que en el conjunto de la provincia de Segovia suman algo más de 50 millones de euros, cifra que, dividida entre las 163.899 personas censadas arroja una deuda media de 307 euros por habitante, por debajo de la media nacional, que asciende a 566 euros.
Los datos oficiales, publicados por primera vez, por el Ministerio de Economía y Hacienda y cerrados a 31 de diciembre de 2008 reflejan que la capital segoviana tiene una deuda que supera los 22 millones de euros, lo que supone una media de 392 euros por habitante, un endeudamiento menor que el segundo municipio de la provincia, Cuéllar, cuyo ayuntamiento debe algo más de cinco millones de euros, más de 500 euros por habitante. El tercer municipio segoviano, El Espinar, acumula una deuda de 2,1 millones, 238 euros por cada uno de sus 9.217 habitantes.
A nivel regional, señalar que Segovia está en un nivel de endeudamiento inferior que otras provincias con similar nivel de población, como Ávila, cuyos ayuntamientos deben 62 millones de euros; o Palencia, cuyos consistorios acumulan una deuda de casi 57 millones. El conjunto de los ayuntamientos de Castilla y León deben 912 millones de euros, con una media de 357 euros por habitante de la comunidad.
A nivel nacional, el Ayuntamiento de Madrid tiene la mayor deuda viva de una entidad local en España, que al cierre del año pasado se elevaba a 6.683,9 millones de euros, más de la quinta parte de la total. La deuda viva de las entidades locales en España al finalizar 2008 ascendía a 32.030 millones de euros, 566 euros por habitante.
Así, Madrid es el Ayuntamiento más endeudado con los bancos, a los que debe 6.683,9 millones, el 20,8 por ciento de la deuda viva total de las entidades locales. Una deuda que, si se divide por la población de la capital (que tiene 3,2 millones de ciudadanos) supone 2.080 euros por habitante, casi cuatro veces más que la media nacional. Sigue a Madrid el Ayuntamiento de Valencia, con una deuda de 801,4 millones de euros, 992,9 euros por habitante. El Ayuntamiento de Barcelona es el tercero de lista, con 770 millones de deuda, lo que equivale a 476,5 euros por habitante. Les siguen los ayuntamientos de Zaragoza (690,2 millones de euros, 1.036 euros por habitante); Málaga (618,6 millones de euros, 1.092 euros por habitante); Sevilla (421,6 millones y 602,5 euros por habitante) y Córdoba, que tiene una deuda viva de 244,8 millones de euros, 752,2 euros por habitante.
Para ampliar la información, consultar la página web del Ministerio: http://www.meh.es