La cooperativa de piensos, instalada en el area Nicomedes García, ha celebrado su asamblea general de socios 2009-05-30.- La asamblea general de socios de Avigase, la mayor cooperativa de piensos de Segovia y de Castilla y León, ha celebrado su reunión anual en la que se han aprobado las cuentas y los informes de gestión, que revelan que el año pasado se mantuvo una producción de pienso de más de 240.00 toneladas. A pesar de la crisis que afecta a todo el sector ganadero, el descenso de los consumos en todos los ámbitos, la cooperativa Avigase lideró la producción de pienso y sobre todo quedó constatada la solidez de la empresa, gracias al apoyo de sus socios. En la asamblea celebrada en las instalaciones de Valverde del Majano, participaron una gran parte de los socios que además procedieron a la renovación de la mitad del consejo rector, que preside José María Bernabé. En el consejo de administración figuran varios ganaderos de Valverde del Majano. El director gerente de Avigase, Jesús Oltra Martínez, dio cuenta de la evolución de los precios de materias primas del año pasado, así como de las previsiones para este año. Se dibujó un escenario de ligeras subidas con un fin de año de vuelta a los precios actuales. Además dijo que la cooperativa ha aunado esfuerzos dada la grave situación que se viene atravesando en todo el sector ganadero de la Comunidad. Por otro lado se expuso la reorganización de las diferentes empresas que conforman el grupo: Avigase, Tradicarne y Centro Integral Cárnico Segovia, y del resultado de todo esto en una sola empresa comercializadora de vacuno, porcino, ovino y leche, más fuerte, competitiva y con mayor capital social (2.635.093 euros) como es Tradicarne. También se dio cuenta de la certificación de piensos que ha conseguido Avigase, de modo que es la única fábrica de Segovia que cuenta con esta marca de garantía. Y que supone una apuesta por la seguridad alimentaria. Se comentó la marcha del Centro Integral Cárnico (CIC), futuro matadero de Villacastín y se apuntó que dicho centro empezará a funcionar de manera activa pasado mediados del presente año, aunque previamente se someterá a pruebas de funcionamiento. Este complejo será un referente a nivel autonómico y logrará un objetivo importante de sacrificio, tanto de vacuno como de porcino.