Entregado el premio de folclore de nueva creación Agapito Marazuela

img
31 Jul 2011

(2011-07-31).- La noche del 30 de julio se convirtió un año más en la fiesta del folclore en Valverde del Majano, con la ceremonia de entrega del Premio Europeo de Nueva Creación Agapito Marazuela, que recayó en Carlos Soto y su grupo de Castijazz.

Todl el grupo ofreció un variado repertorio y logró hacer historia en la trayectoria de este conjunto que se ha alzado con la tercera edición del premio.

El premio tiene dos objetivos muy claros, apoyar y apostar por la nueva creación del folklore, al tiempo que demostrar claramente que el Maestro Agapito Marazuela Albornos (1891 – 1983), hijo de Valverde del Majano que nacía en esta localidad hace 120 años, sigue muy presente entre nosotros, sigue muy vivo, sigue siendo un claro referente que ilumina los caminos del folklore y la música tradicional a través de su Cancionero de Castilla, aportando con su esencia y sabiduría lo mejor del folklore.

El gran músico CARLOS SOTO fue el protagonista con su proyecto CASTIJAZZ, trabajo que presentó en un concierto en cuyo trancurso recogió el premio,

Al acto acudieron numerosos vecinos de Valverde y de la provincia de Valladolid. Estuvieron también los miembros del jurado, el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Juan José Martín; la alcaldesa en funciones de Segovia, Claudia de Santos; y muchos amantes del folclore.

TRAYECTORIA

CARLOS SOTO recibe en 1982 el premio infantil del jurado en el festival de folk organizado por la Junta de Castilla y León, y hace su primera grabación para el grupo de danzas ”Castilla Joven” con los que participa en varias Europeade en Viena, Italia, Portugal, Bretaña y España. Forma parte durante 5 años del grupo folk Almenara con el que graba sus 2 Lps y recorre los pueblos de Valladolid. En esos años colabora con grupos y solistas de música castellana como La Bazanca, Tahona, Jaime Lafuente, La Carraca, Ensalada Mixta, Tarantella… Ha grabado también junto a Joaquín Díaz.
En 1984 forma el grupo Celtas Cortos, junto con sus compañeros de instituto con el que permanece durante 20 años. En 1992 es profesor de flauta travesera en el Conservatorio de Valladolid. Con Celtas Cortos ha hecho múltiples grabaciones, ha vendido más de 1 millón de cds, ha recorrido innumerables países y ha tenido la oportunidad de trabajar con los mejores productores de pop-rock de España. Ha recibido también el premio ondas al grupo revelación y un premio de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música a la mejor canción pop española.
En 2004 abandona Celtas Cortos y forma, junto con su compañera bretona María Desbordes, el grupo Awen Magic Land, un grupo electrónico con sonoridades étnicas.

En la actualidad compagina los conciertos de Awen Magic Land con la dirección de la agrupación músico-vocal “Pinares de Castilla” de San Miguel del Arroyo y la producción artística. Además de producir los dos Cds de Awen Magic Land, ha grabado y mezclado varios grupos de estilos diferentes como La Familia Iscariote, Máxime Piolot, l’Ensemble Choral du Bout du Monde o José Ignacio H.Toquero.
Y la historia continúa con CASTIJAZZ.… el proyecto castellano de CARLOS SOTO, una ventana abierta desde Castilla hacia otras músicas.
Este proyecto utiliza instrumentos étnicos de otras latitudes, y aborda la música instrumental castellana desde una perspectiva diferente para dotarla de una nueva sonoridad.
La influencia del jazz-étnico se refleja en las improvisaciones, en los arreglos, y en la incorporación de instrumentos como el saxo soprano, la flauta travesera y la flauta en sol.
El autor se deja llevar por la fusión de melodías populares y de inspiración tradicional con otras músicas de raíz procedentes de distintas culturas del mundo.
Por otra parte, CASTIJAZZ pretende difundir y perfeccionar la técnica y el repertorio del pito castellano, un instrumento con grandes posibilidades tímbricas y melódicas.
Otra faceta del autor es su interés por el trabajo del sonido, tanto a la hora de grabar como en las mezclas en estudio. Con CASTIJAZZ decidió realizar algunas grabaciones al aire libre, con su estudio portátil. Así pues, las intervenciones del pito castellano fueron grabadas en plena Tierra de Pinares, recogiendo la reverberación natural de este lugar mágico y trazando un puente entre los pueblos que tantas veces tuvo que recorrer Agapito Marazuela como dulzainero a principios del siglo pasado y más tarde como folclorista.
Con el jazz y las músicas del mundo en el punto de mira, CARLOS SOTO, fundador y flautista de Celtas Cortos y de Awen Magic Land, nos propone un viaje musical a través del mundo a partir de ritmos y melodías castellanas o de inspiración castellana.
CARLOS SOTO presentó para el presente concurso bajo el lema: CASTIJAZZ la interpretación con una especial versión de “La Entradilla” y “Corrido de Sepúlveda” del Cancionero del Maestro Agapito Marazuela y el tema de composición propia del autor “Corrido de San Miguel del Arroyo”.

CEREMONIA

El premio le fue entregado a CARLOS SOTO por parte del Alcalde de Valverde del Majano Don Rafael Casado Llorente, del Presidente de la Ronda Segoviana Don Carmelo Gozalo Prieto, de la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valverde del Majano Doña Natividad de Pablos Llorente, del Presidente del Jurado Don Joaquín González-Herrero González, y de los miembros del Jurado.
Apostando ya de manera decidida por el 4º PREMIO EUROPEO NUEVA CREACIÓN DE FOLKLORE AGAPITO MARAZUELA, la RONDA SEGOVIANA agradece todas las múltiples colaboraciones que ha tenido en el desarrollo de esta edición del Premio. Recordando siempre que desde la belleza de lo efímero, crear es vivir, crear es sentir, crear folklore es hacer más vivo, sin duda, la memoria, el recuerdo y la gran personalidad del Maestro del Folklore Castellano el vecino del noble pueblo de Valverde del Majano Don Agapito Marazuela Albornos.

Eventos

Facebook

Destacados