El legado de Agapito Marazuela, más cerca, gracias a la cesión de Joaquín Díaz a la Diputación provincial

img
27 Feb 2013

(2013-02-27).- El legado de Agapito Marazuela, uno de los hijos ilustres de Valverde del Majano, se encuentra más cerca gracias a la cesión de la Fundación Joaquín Díaz de ceder a la Diputación provincial su archivo sonoro, que se conservará en el instituto Manuel González Herrero, de reciente creación.

La cesión se formalizó el pasado fin de semana en un acto en el que el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, y Joaquín Díaz González, director de la “Fundación del Centro Etnográfico Joaquín Díaz” y miembro del Consejo del Instituto González Herrero junto con el Diputado de Cultura y la Directora del Instituto González Herrero, firmaron la cesión al Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero del archivo sonoro sobre Segovia que posee la Fundación. De este modo se aporta un valioso patrimonio para los fondos del Instituto que servirán como elementos susceptibles de consulta, investigación u otros para la sociedad segoviana.

Joaquín Díaz ha destacado la total colaboración de su Fundación con el Instituto González Herrero, anunciando su compromiso de colaboración ahora y en el futuro, especialmente, en cuanto a la cesión de materiales referentes a Segovia.

El Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz recoge un repertorio segoviano de más de sesenta horas de entrevistas y encuestas realizadas a músicos, cantores, artesanos o particulares en diferentes localidades segovianas, este importantísimo legado recogeos primeros registros segovianos que datan de 1932, entre los que destacan precisamente los discos de pizarra grabados por Agapito Marazuela para Parlophon y posteriormente los de 1945 interpretados por Paulino Gómez, “Tío Tocino”, de Abades. Además de grabaciones “de campo” iniciadas en 1974 con los primeros registros realizados por Joaquín Díaz a Agapito Marazuela y se cierran con las realizadas en 2012 por Carlos A. Porro y José María Cubo en Vegas de Matute.

El Instituto González Herrero, pondrá a disposición de la sociedad este patrimonio a través de un archivo digital en su web, actualmente en proceso de creación.

El tiempo en Valverde del Majano

Eventos

Facebook

Destacados