(2013-09-27).- El delegado de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, ha visitado los centros de formación y trabajo de Apadefim, que cuenta con instalaciones en el polígono de Valverde, y ha valorado la actividad empresarial y social de las empresas.
La visitas responde a la voluntad, expresada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, de impulsar desde la Administración autonómica la aplicación de la cláusula social en los contratos públicos, con especial énfasis en la contratación con los Centros Especiales de Empleo.
El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha visitado en la mañana el Centro Especial de Empleo (CEE) Apadefim 2000 S.L.U. De esta forma, el responsable de la Administración autonómica inicia un recorrido por los CEE inscritos en la provincia, con el objetivo de dar a conocer la tarea fundamental que llevan a cabo para conseguir la inserción de las personas con discapacidad en el mundo laboral y social, y promover la contratación pública desde una perspectiva social.
Como ha señalado López-Escobar, “es importante que todas las administraciones, no solo la Junta de Castilla y León, sino los ayuntamientos, las mancomunidades, las diputaciones y también las empresas conozcan los servicios que los Centros Especiales de Empleo pueden prestar”.
En estos momentos, hay inscritos en el Registro de CEE de Castilla y León 190 centros especiales, de los cuales ocho se encuentran en Segovia. De ellos dependen 221 centros de trabajo, 11 de los cuales están en nuestra provincia y cuentan con 162 trabajadores.
El Centro Especial de Empleo Apadefim 2000 S.L.U. está ubicado en el polígono industrial ‘Nicomedes García’ del municipio de Valverde del Majano. Se dedica a la actividad de manipulados industriales y reciclaje de aceite vegetal usado y emplea a 31 trabajadores con algún tipo de discapacidad. En concreto, ocho de ellos tienen una discapacidad física; 21, discapacidad psíquica; y 2, discapacidad sensorial. En el periodo 2011-2013, la Junta de Castilla y León ha subvencionado este centro con 311.034,63 euros.
Durante la visita, los responsables de Apadefim 2000 S.L.U. han trasladado al delegado territorial la importancia del aspecto social de la actividad de los CEE, que permiten, con apoyos personalizados en otros aspectos de la vida de los trabajadores con discapacidad, su desarrollo en las actividades productivas, dando continuidad y estabilidad laboral a este tipo de personas. Además han manifestado también que los CEE tienen una doble faceta: son el paso intermedio de la persona con discapacidad para su integración en el mercado laboral ordinario y, sobre todo, son modelo referente de empleo estable para una gran mayoría de estas personas que, de otra manera, fracasarían en el mercado laboral ordinario.