(2013-10-08).- Tres décadas después de su fallecimiento, la huella del folclorista segoviano Agapito Marazuela sigue muy presente en Castilla y León. Su intenso y devoto trabajo para preservar el legado popular de la Comunidad durante el pasado siglo encuentra ahora un justo reconocimiento con la publicación del disco libro 'Agapito Marazuela, de verdad. 1891-1983', que acaba de ver la luz de la mano del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, dependiente de la Diputación Provincial de Segovia.
El volumen, que en breves fechas se pondrá a la venta en diversas librerías segovianas al precio de 15 euros, también podrá adquirirse a través de la página web del Instituto (www.institutogonzalezherrero.es, actualmente en construcción) y en otros puntos de venta del resto del país, que todavía están negociándose. El álbum, del cual se ha lanzado una tirada inicial de mil ejemplares, reúne una hora de grabaciones realizadas por Marazuela, además de los textos de seis expertos que profundizan en el legado del maestro desde múltiples perspectivas.
Así, el etnógrafo zamorano Joaquín Díaz abre las más de cien páginas del disco libro recalcando que “Agapito Marazuela ha sido y continúa siendo un personaje clave en la revitalización de la cultura popular castellana”, antes de aplaudir su “ejemplaridad” y de tirar de anecdotario personal para ilustrar la admiración que le profesaba al segoviano, a quien califica como “una figura heroica en cuyo espejo siempre limpio puede mirarse quien crea en el reflejo de la identidad y en la cualidad del conocimiento”.
Especialmente valioso es el testimonio aportado por el periodista Carlos Blanco, que transcribe a lo largo de más de treinta páginas las diversas entrevistas que mantuvo con el maestro entre 1974 y 1977, un periodo en el que trabaron “una amistad cómplice” cuando él “apenas tenía veinte años” y el folclorista rondaba los 80. Su itinerario vital, sus conciertos, el cancionero que reunió, los instrumentos y tradiciones en riesgo de desaparición, sus influencias o la transmisión del folclore son algunos de los asuntos que surgen en la conversación.
La musicóloga Inés Mogollón firma el ensayo 'Agapito Marazuela, el buen músico', donde recuerda la participación de Marazuela en las Misiones Pedagógicas promovidas por la II República, mientras que el responsable del archivo sonoro de la Fundación Joaquín Díaz, Carlos Porro, profundiza en las grabaciones de dulzaina que realizó el folclorista segoviano con la discográfica alemana Parlophon en 1930.
El discípulo de Marazuela, Joaquín González-Herrero, revive en el emotivo capítulo 'Otra primavera del maestro' sus recuerdos compartidos, desde que el camino de ambos se cruzó en el otoño de 1966 hasta el fallecimiento del de Valverde del Majano el 24 de octubre de 1983. Y el bloque de aportaciones escritas concluye con la detallada 'Aproximación biográfica a la figura del maestro' que firma Jesús Fuentetaja Sanz.
Por otra parte, el CD incluye los dos discos con los cuatro temas de 78 revoluciones por minuto que Marazuela registró en 1930, además de quince grabaciones inéditas recogidas por Joaquín Díaz y Carlos Blanco a mediados de los años 70 del pasado siglo. Todo ello se completa con fragmentos de una actuación en público, anécdotas y comentarios contados de viva voz por el propio Marazuela en conversación con Carlos Blanco.
Se trata, según la directora del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, Sara Dueñas, de más de una hora de material grabado y prácticamente inédito que pretende convertirse en un punto de partida para futuros estudios sobre Marazuela y su obra. “Ésta es la primera publicación íntegra del Instituto, que junto a nuestra colaboración en la edición del Cancionero Castellano saldan una deuda pendiente de la provincia con aquél que difundió con respeto, disgnidad y maestría nuestra cultura tradicional segoviana”, refrenda el presidente de la Diputación, Francisco Javier Vázquez.
Entre las grabaciones musicales, donde Marazuela y Joaquín González-Herrero interpretan la dulzaina y el tamboril, pueden compararse además varias versiones de 'La entradilla' y apreciarse varios temas interpretados por ambos a dos dulzainas.
El audio libro 'Agapito Marazuela, de verdad. 1891-1983' será presentado oficialmente el próximo 24 de octubre, a partir de las 19.30 horas, en el Patio de Columnas de la Diputación Provincial de Segovia con la presencia de sus autores, que han colaborado desinteresadamente para que este volumen vea la luz.