(2014-02-17).- La guardería infantil del polígono Nicomedes García, establecimiento impulsado por el Ayuntamiento de Valverde y la Junta, con la colaboración de la asociación de empresarios del polígono (Asepinval), se ha unido a una campaña solidaria que tiene como objetivo ayudar a niños con dolencias.
Patricia Esquilache tiene una sobrina que padece atrofia muscular espinal, una enfermedad infantil, por el momento, incurable. Conocedora de la campaña solidaria iniciada en otras provincias por la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FUNDAME), de recogida de móviles usados, decidió impulsarla en Segovia, y ya son cuatro establecimientos comerciales los que colaboran como punto de recogida. “Empecé a principios de este mes, y de momento va bien. No tiene fecha de finalización, es por tiempo ilimitado, y todo el dinero que se recaude con la venta de estos móviles se destinará a la Fundación, principalmente para la investigación de la enfermedad”, explica.
Todas aquellas personas que no sepan qué hacer con sus viejos móviles y quieran colaborar con esta buena causa, pueden depositarlos en los puntos de recogida, situados en: la guardería Nicomedes García, de Valverde del Majano; la tienda ‘Qué fino’, de Nueva Segovia; Mares Fisioterapia, en la calle El Rancho, de la capital; y el estanco del barrio de El Carmen. Los móviles se pueden llevar sin cargador, pero con la batería. Después serán enviados a FUNDAME, que se encargará de reciclarlos. Patricia destaca que el año pasado se hizo una campaña similar en Canarias y se recaudaron 7.000 euros. Además de en Segovia, también se está realizando en otras provincias de España.
La atrofia muscular espinal, AME, es una enfermedad que todavía no se puede curar, y como no es una enfermedad estrella, no recibe suficientes recursos. Son estas dos las razones fundamentales que favorecieron y estimularon la creación de FUNDAME, una fundación impulsada por un grupo de familias y afectados de AME. La Fundación apoya diferentes investigaciones gracias a los recursos económicos que genera y recibe. La obtención de recursos se realiza mediante diferentes fórmulas: a través de las cuotas de las personas asociadas a la fundación, lo que representa una fuente de ingresos fijos importante; mediante las donaciones de particulares, empresas y asociaciones, y finalmente la más llamativa y popular, los actos como esta campaña de recogida de móviles.
Estas iniciativas, basadas en la solidaridad de las personas que participan, tienen como protagonistas en primer lugar a sus impulsores, en este caso Patricia, ya que sin su empeño y perseverancia no serían posibles; en segundo lugar los voluntarios, sin su papel los actos no podrían realizarse ni tendrían el éxito que tienen; y finalmente las empresas y entidades colaboradoras, sin su apoyo los actos serían menos trascendentes.
Los segovianos son solidarios y colaboran con estas buenas causas, por lo que Patricia espera que se recoja un buen número de móviles, que permita seguir investigando esta dura enfermedad, que afecta a numerosas familias en España, con hijos con AME.
Fuente: El Adelantado de Segovia