(2014-05-28).- Valverde del Majano figura entre los municipios que carecen de deuda con proveedores, lo que supone que la gestión municipal se encuentra totalmente saneada.
Así lo confirman las cuentas del Ministerio de Hacienda, que ha hecho públicos los datos de la deuda pública de todas las administraciones públicas. En la provincia de Segovia 142 de los 209 municipios que componen el mapa político segoviano terminaron el año pasado sin deuda viva. Es decir, dos de cada tres cerraron el ejercicio 2013 sin créditos pendientes de abono con cajas y bancos por antiguos préstamos concedidos; entre ellos Valverde.
En conjunto, los consistorios segovianos dejaron a deber al término del curso pasado 58,2 millones de euros, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Son 2,5 millones menos que la deuda que acumularon al acabar 2012.
La capital segoviana, con más de 21 millones de euros, está a la cabeza. Sin embargo, hay otros consistorios más endeudados si se mide y distribuye esa rémora financiera por habitante. Bajo esta premisa mucho más próxima y tocante a la realidad económica de cada localidad, el pueblo peor parado de la lista elaborada por Hacienda es Maderuelo, que con apenas 115 habitantes arrastra un endeudamiento de unos 300.000 euros, lo que equivale a que cada vecino debería pagar una media de 2.608 euros para sanear las cuentas municipales.
Le sigue el Ayuntamiento de Samboal, que con unos 780.000 euros en negativo por créditos y préstamos arroja una deuda por habitante que asciende a 1.592 euros. El tercero en el 'ranking' es el Real Sitio de San Ildefonso, uno de los grandes padrones de la provincia salvando el de la capital, Cuéllar y El Espinar. El Consistorio granjeño acumula la segunda deuda más cuantiosa del territorio segoviano, con 8,4 millones (1.520 euros por vecino). Luego se sitúan Valseca, Santa María la Real de Nieva y completan ese vagón de cabeza de entidades locales con los números rojos más elevados por habitante Palazuelos de Eresma (4,8 millones en total y 1.024 por residente) y Cantalejo (3,6 millones de débito vivo, o lo que es lo mismo, casi 927 por habitante).
Por su parte, la deuda que soportan las arcas municipales de Cuéllar asciende a algo más de 4,7 millones de euros. Esto se debe, en gran parte, al préstamo hipotecario de 1,6 millones por el complejo de Niñas Huérfanas, patrimonio municipal que consta de 24 viviendas y 67 plazas de garaje. A ello hay que sumar un crédito ordinario que en la actualidad asciende a unos 700.000 euros, por lo que el edificio acarrea una deuda municipal de unos 2,3 millones de euros. Además, hay que añadir 300.000 euros de la cuenta de tesorería, que, según afirma el alcalde, Jesús García, quedará liquidada a final de este mismo ejercicio.
El saneamiento de las cuentas municipales llevó al Ejecutivo central a mejorar la semana pasada las condiciones de financiación de las entidades locales que se habían acogido al plan de pago a proveedores. Además de reducir en 140 puntos básicos la primera fase del fondo, se amplió en diez años el plazo de devolución para los municipios con mayores problemas. La reducción de los tipos de interés se extendió también a las comunidades autónomas, lo que supondrá un ahorro de 980 millones aproximadamente.
(Más info en:
http://www.minhap.gob.es/es-es/areas%20tematicas/administracion%20electronica/oveell/paginas/deudaviva.aspx
http://www.elnortedecastilla.es/20140522/local/segovia/ayuntamientos-segovia-acabaron-deuda-201405221224.html)