La sección ‘De pueblo en pueblo’ de El Norte de Castilla dedica a Valverde del Majano una página sobre la feria de maquinaria agrícola antigua. (2007-02-11).- Su futuro está ligado a la industria. No en vano posee un importante polígono industrial y el Ayuntamiento trabaja en ampliar la superficie para instalar nuevas empresas y ampliar así el legado que emprendedor Nicomedes García Gómez, allá por los sesenta del pasado siglo, creó. Una importante iniciativa que legó en herencia al Ayuntamiento.
El futuro de Valverde del Majano pasa por la industrialización, pero en su pasado la agricultura sobre ese campo de labor que domina el término fue el pilar básico de su economía, como en otros muchos pueblos. Y una vez al año, la localidad echa la vista atrás para recordar cómo eran aquellos años en los que las tareas de labranza ocupaban a buena parte de su población. La mecanización supuso una revolución en el campo. La llegada de los tractores sustituyó a los animales de tiro. Nuevos aperos. Lujos inimaginables hace más de un siglo, pero que llegaron para facilitar la tarea de los agricultores. Más facilidad, pero también menos necesidad de mano de obra que aceleró aún más la despoblación de un medio rural demasiado dependiente de la agricultura. Y un fin de semana al año, Valverde del Majano vuelve la mirada atrás. El rugir de los motores es inconfundible. Con su peculiar sonido evocan las viejas tareas del campo. Desde hace unos años, la feria de retromaquinaria se encarga de que ese recuerdo tome forma. Cerca de un centenar de tractores antiguos, de finales del siglo XIX y principios del XX, se expusieron en la última edición de esta cita, la más importante del sector de las que se celebran en España. Junto a ellos, los primeros aperos para las máquinas. Segadoras, trilladoras y gavilladoras llenan durante el fin de semana las calles de este pueblo gracias al apoyo del Ayuntamiento y del coleccionista José Luis Horcajo, que se encarga de hacerse con las viejas máquinas y restaurarlas. Llegados de todos los puntos del país proceden los tractores de la feria, aquellos que con tan solo un cilindro supusieron una verdadera revolución en el campo. Viejos y muy usados, pero todavía se ponen en marcha y es que, además de la exposición, la feria también cuenta con el atractivo de ver el desfile de los tractores antiguos y las pruebas de habilidad con esta vieja maquinaria, que requería gran pericia para su manejo.Próximo pueblo: Juarros de Riomoros FICHA DE VALVERDE DEL MAJANO Población: 622 habitantes. Extensión: 32 Km2. Altitud: 923 metros. Distancia de la capital: 11 kilómetros. Fiestas: Virgen de la Aparecida (junio). San Pedro (29 de junio). Nuestra Señora de la Asunción y San Roque (15 y 16 de agosto). Virgen de la Aparecida (segundo fin de semana de septiembre). Lugares de interés: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Ermita de la Virgen de la Aparecida. Valverde del Majano en el siglo XIX En su descripción del pueblo en 'Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España', Pascual Madoz destaca su situación «en terreno llano, le combaten todos los vientos, su clima es mediano, padeciéndose por lo común calenturas catarrales y pleuresías». Según el mismo texto, Valverde del Majano contaba entonces con 250 casas, ayuntamiento, cárcel y escuela a la que acudían unos setenta niños de ambos sexos, tres fuentes «buenas y abundantes aguas de las que se surten sus vecinos». La localidad disponía entonces de unas 3.900 obradas destinadas al cultivo y su capital imponible ascendía a 178.177 reales. Según Madoz, en los años cuarenta del siglo XIX había 198 vecinos y «829 almas». (Publicado en El Norte de Castilla-Segovia el 11-febrero-2007)