La Subdelegación anuncia que ha pedido informes al Ministerio para aclarar el futuro del edificio. (2007-10-29).- Con este comunicado el Ayuntamiento mantiene su intención de utilizar el viejo cuartel para equipamiento del que pueda beneficiarse el pueblo y las áreas industriales.
Las iniciativas del Ayuntamiento y de la Subdelegación del Gobierno se ponen en marcha después de que el BOE publicara el inicio de la subasta pública para la venta del edificio el pasado 12 de octubre, para su posible destino a viviendas. Sin embargo, la normativa urbanística vigente no permite otro uso que el militar, para el cual fue construido sobre una parcela cedida precisamente por el Ayuntamiento al Instituto Armado. Desde el Ayuntamiento de Valverde, su alcalde, Rafael Casado, envió el viernes pasado una comunicación oficial en la que advierte a la Gerencia del Ministerio que la «calificación urbanística» del inmueble y la finca en la que se enclava «es de suelo dotacional para equipamientos colectivos». Además, el subdelegado, Juan Luis Gordo, explicó, tras conocer esta incidencia, que se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno en Castilla y León, y con la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Seguridad del Estado, para recabar información sobre el expediente de venta. De este modo, se pone sobre a viso al Ministerio que no puede vender en subasta pública el edificio y la parcela sobre la que se asienta, que pretende vender para destinarlo a viviendas, tal como se recoge en el BOE y en las condiciones de la subasta que aparecen en la página web del Ministerio del Interior. El Ministerio del Interior anunció su venta a pesar de que desde el Ayuntamiento de Valverde se manejó la posibilidad de que pudiera volver a abrirse. Precisamente mostró a la Subdelegación del Gobierno en Segovia su disposición a colaborar en la rehabilitación del edificio para devolverle el uso que había tenido en los últimos años. De acuerdo con los datos de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad (Giese), el inmueble cuenta con 678 metros cuadrados de superficie sobre un solar de 1.700 metros cuadrados. Se trata de una parcela que fue cedida en su día por el Ayuntamiento de Valverde del Majano a la Guardia Civil para su destino como casa cuartel. Cuenta con tres plantas y, desde que quedó abandonado, su aspecto se ha ido degradando hasta el punto de que en algunas ocasiones ha recibido quejas vecinales por la existencia de ratas en el interior. ANTECEDENTES El Ministerio del Interior quiso vender la casa-cuartel de Valverde del Majano por un precio inferior a la mitad de la cantidad mínima con la que parte la subasta pública anunciada para el próximo mes de noviembre. De este modo la subasta que apareció en el BOE el pasado 12 de octubre —festividad de la patrona de la Guardia Civil— marca como precio mínimo de la puja 346.000 euros. Sin embargo, en el mes de octubre de 2004 la Gerencia de Equipamientos envió una comunicación al Ayuntamiento en la que les ofrecía el edificio y la parcela anexa por 150.491,71 euros, en base a una valoración hecha por el propio Ministerio. Posteriormente, el pleno municipal rechazó la valoración económica e insistió en pedir al Ministerio que el edificio revertiera en el municipio, lo que fue rechazado por la Gerencia de Infraestructuras del Ministerio. La casa cuartel de Valverde del Majano se asienta en una parcela que fue donada gratuitamente por el Ayuntamiento a la Guardia Civil en agosto del año 1958. En la escritura del Registro de la Propiedad se recoge como condición que la parcela debía ser destinada a la construcción y emplazamiento de un cuartel de la Guardia Civil. Además de entregar el solar, el Ayuntamiento entregó posteriormente 135.000 pesetas de entonces (811,17 euros) para contribuir a la construcción del edificio, que se concluyó entre los años 1969 y 1970, y comenzó a prestar el servicio de casa-cuartel en 1971. A finales de 1994, la Comandancia de la Guardia Civil anunció la supresión del puesto de la Benemérita de Valverde y el traspaso de sus funciones al cuartel de Segovia capital. Sin embargo, algunos agentes y sus familias continuaron residiendo en el inmueble algunos años más. En el año 2003, una vez deshabitado el inmueble, el Ayuntamiento acordó en pleno solicitar a la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia la reversión del edificio por no utilizarse. Fue entonces cuando Interior pidió al Ayuntamiento el pago de 150.491,71 euros. El asunto se llevó a los Tribunales, que se han pronunciado, por el momento, a favor de la Guardia Civil aunque hubo antes sentencias favorables al Ayuntamiento.