Renfe mantiene el 22 de diciembre como fecha de inauguración del tren y ha dotado de electrificación a todo el recorrido. (2007-11-05).- Las empresas encargadas de la construcción de la plataforma del AVE acaban estos días sus trabajos con la colocación de paneles antirruido en algunos puntos del área industrial Nicomedes García. Según sus previsiones el tren se inaugurará el 22 de diciembre, para lo que se ha electrificado todo el tramo, que pasa por el término municipal de Valverde del Majano.
El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado en el Congreso que los trenes que circularán en la vía de alta velocidad entre Madrid, Segovia y Valladolid lo harán a partir del día 22. Para ello recordó que los trenes han pasado todas las pruebas necesarias. “No se pondrá nada en servicio que no haya superado todos los requisitos” . De este modo desde el día 5 de noviembre se están realizando pruebas con el paso de trenes AVE por la zona. Por su parte, Adif, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento efectuó desde el día 1 la puesta en tensión de la catenaria en la totalidad de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid. Esta última fase del proceso de energización de la nueva infraestructura tuvo lugar entre la estación de Madrid-Chamartín y la estación de Valladolid-Campo Grande, pasando por todo el recorrido de Segovia. La puesta en tensión de la catenaria, sistemas asociados y centros de autotransformación en estos 180,2 kilómetros de doble vía tiene como objetivo la realización de las pruebas necesarias en estos elementos a lo largo de toda la longitud de la línea, utilizando para ello el tren especial de auscultación de la infraestructura de líneas de alta velocidad, del parque móvil de Adif. Este tren permite a los técnicos conocer, entre otros parámetros, el comportamiento dinámico de la catenaria a alta velocidad y la detección de arcos eléctricos, además de la supervisión de las redes de comunicaciones. La electrificación de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid está dotada de un sistema en corriente alterna monofásica a 25.000 voltios y 50 hertzios de frecuencia. La alimentación de energía eléctrica a la línea se realiza mediante subestaciones de tracción, que transforman la tensión de 220 kilovatios ó 400 a los 2x25 kilovatios necesarios para la catenaria.