El Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid estudian poner en marcha proyectos en común de carácter docente e industrial

img
10 Ene 2008

Crear un campus residencial y un centro de iniciativas empresariales, principales proyectos del futuro acuerdo de colaboración. (2008-01-09).-El Ayuntamiento de Valverde del Majano y la Universidad de Valladolid (UVA) han iniciado contactos para estudiar la puesta en marcha de diversos proyectos en común que permitan aunar la faceta industrial de la localidad segoviana con la docente propia de la Universidad. Con ello se acercarían ambos aspectos y se complementarían las necesidades que tiene uno del otro, el laboral con el estudiantil.

De este modo, el rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril; y el vicerrector del Campus de Segovia, Jesús Nieto; han mantenido una reunión con el alcalde de Valverde del Majano, Rafael Casado, y con otros miembros de la Corporación para iniciar una serie de encuentros que tendrán continuidad en próximas fechas y que permitan ejecutar proyectos conjuntos.

Con este trabajo en común que ya ha comenzado se pretende así conjugar y poner en común las necesidades de formación continua que precisa el tejido empresarial para adaptarse al futuro, y también cubrir la necesidad de actividad laboral y de experiencia que requiere el colectivo universitario para adaptarse al nuevo mercado de trabajo.

En la reunión celebrada esta semana el alcalde de Valverde expuso los proyectos en los que trabaja el Ayuntamiento, como la puesta en marcha de la nueva área industrial EUROPA o las nuevas dotaciones sociales y de infraestructuras del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Por su parte, los representantes de la UVA se comprometieron a elaborar un informe de las necesidades que tienen para acercar el mundo empresarial al estudiantil y viceversa. El rector de la UVA, Evaristo Abril, anunció que la Universidad trabaja en la elaboración de un Plan Estratégico en el que además de la formación académica y la investigación, se persigue la puesta en marcha de instalaciones y la incorporación de prácticas y conocimiento directo del mundo empresarial.

Por su parte, el vicerrector del Campus de Segovia, Jesús Nieto, aseguró que se abre la posibilidad de establecer convenios con el Ayuntamiento de Valverde que son “muy interesantes para la Universidad desde el punto de vista científico como por la posible puesta a disposición de espacios en los que los alumnos puedan desarrollar sus actividades”.

El alcalde de Valverde del Majano, Rafael Casado, considera que el Ayuntamiento tiene como objetivo impulsar la actividad industrial del municipio a la vez que facilitar a los empresarios el acceso a la investigación, uno de los nuevos retos del futuro para mantener o aumentar la productividad y la competitividad. Con ello se pretende también avanzar en la puesta en marcha de la nueva área industrial EUROPA, que ya prevé la creación de un parque empresarial donde tengan cabida las actividades centradas en la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Asimismo, la creación de un Centro de Iniciativas Empresariales podría acoger aulas de formación, despachos y dotaciones que permitan poner en contacto a industriales y a universitarios, a investigadores y a empresas interesadas en perfeccionarse. Además podría ser la sede de cursos de verano y sesiones de formación en las que la Universidad pueda impartir clases de formación para los empleados de las empresas ubicadas en Valverde del Majano.

“Valverde del Majano siempre ha sido un municipio de vocación industrial y para mantener ese espíritu necesita, como sus empresas, de innovar y de adaptarse a los nuevos tiempos con relación directa con cualquier institución docente”, explica Rafael Casado. “Es necesario que nuestros jóvenes no tengan que emigrar fuera de Segovia, ni para trabajar ni para formarse para entrar a trabajar en empresas que tienen perfecta cabida en nuestro territorio”, añadió.

Entre las propuestas complementarias de infraestructuras que podrían llevarse a cabo figura también la construcción de viviendas en un campus residencial para alumnos de la Universidad, con pabellones deportivos o de otro tipo propios de la actividad académica, o la puesta en marcha de instalaciones que permitan desarrollar cursos temporales y de carácter monográfico para aprovechar las potencialidades de Segovia en materia cultural o patrimonial.

Las instalaciones que podrían levantarse en Valverde del Majano, junto a las actuales y futuras dotaciones empresariales complementarían las que se puedan llevar a cabo en el futuro Campus de Segovia.

El tiempo en Valverde del Majano

Eventos

Facebook

Destacados