Inaugurada la Casa de la Música de Valverde del Majano

img
20 Jul 2008

Numerosos grupos y folcloristas se dieron cita en el acto de recuerdo a Agapito Marazuela. El sábado 19 de julio por la noche se inauguró la Casa de la Música de Valverde del Majano, un edificio destinado a acoger actividades vinculadas al mundo del folclore musical y a recordar la figura de Agapito Marazuela, uno de los personajes ilustres del municipio de Valverde del Majano, autor del Cancionero de Castilla y primer Premio Nacional de Folclore.

Los actos comenzaron con la recepción, en la Plaza Mayor y ante la fachada del Ayuntamiento por parte del alcalde y del resto de la Corporación Municipal, a todos los vecinos, invitados y visitantes que deseen participar. Intervendrá el grupo de danzas ‘La Aparecida’ y la Escuela de Dulzaina ‘Agapito Marazuela’, ambos de Valverde del Majano. Posteriormente hubo un pasacalles hasta la Casa de la Música con los sones de la dulzaina y tamboril de la Escuela de Dulzaina ‘Agapito Marazuela’ de Valverde del Majano.

Acto seguido se produjo la inauguración oficial con representantes de la Corporación y del párroco de la localidad, don Felipe García. Además pronunció un discurso el alcalde, don Rafael Casado, para continuar con una muestra folclórica de homenaje al maestro del folclore castellano Agapito Marazuela. Intervinieron la Escuela de Dulzaina ‘Agapito Marazuela’; el grupo de danzas “La Aparecida”; Nuevo Mester de Juglaría; Ronda Segoviana; María Salgado; grupo de danzas ‘La Esteva’; Amparo García Otero; César Gutiérrez; Eliseo Parra y Joaquín González. Además se proyectó el audiovisual ‘Agapito Marazuela y el folclore castellano’, del periodista Miguel Velasco.

Los actos, que estuvieron organizados por los responsables de la Ronda Segoviana, contaron con la asistencia de numeroso público, tanto de Valverde como del resto de la provincia de Segovia, que disfrutaron de la música tradicional.

En el discurso inaugural, el alcalde recordó la enorme labor realizada por Agapito Marazuela. “Pese a su baja estatura y su discreta labor, Agapito Marazuela Albornos fue un hombre grande en cuanto a la labor desarrollada en la recopilación de la música, los bailes y las tradiciones populares; pero también lo fue en la valoración y el respeto a los mayores a los que escuchaba y de los que aprendía; fue grande en espíritu y en su faceta humana, como nos recuerdan quienes le conocieron en las numerosas anécdotas que nos han relatado; y no digamos lo grande que fue en cuanto al arte y el dominio de la dulzaina, la guitarra o el tamboril”. “Contribuyó a hacer grande a Valverde del Majano, su pueblo natal en el que hoy queremos que con la inauguración de este modesto, pero emblemático edificio, se mantenga el recuerdo de Agapito Marazuela y podamos contribuir a que su labor de recopilación y de puesta en valor de la cultura y el folclore castellano sigan adelante”.

“Agapito Marazuela hizo una enorme labor, trabajó mucho y cobró poco. Sin apenas dinero recorrió muchos pueblos de nuestra geografía española. Sin apenas instrumentos grabó y memorizó muchas coplas que de no haber sido por él estarían olvidadas. Con las facultades físicas mermadas llegó a ser un gran investigador y un gran maestro. Autor del ‘Cancionero’ y profesor de muchos folcloristas, Agapito Marazuela ha encontrado problemas, incluso después de fallecido, para que se le reconocieran con premios y monumentos. Por todo eso estamos en deuda con él y tardaremos en saldarla. Es el deseo de este Ayuntamiento que me honro en presidir, el contribuir a que se conozca y difunda más la labor profesional y humana de Agapito Marazuela”, añadió el alcalde.

La Casa de la Música ha supuesto la recuperación de un viejo edificio que estuvo destinado a matadero. Se encuentra situada en el número 45 de la calle Real, junto a la plaza recientemente reformada, en la que se ha instaló hace pocos años un monumento a la agricultura y otro a la mujer rural. Se trata de recuperar de un edificio acorde con el entorno en que se encuentra y la presencia de lo que existía previamente, pero acorde con el tiempo actual.

El inmueble, modesto y de pequeñas dimensiones lo forman una única estancia principal en planta baja, con dos aseos diferenciados, uno de ellos adaptado a minusválidos. En su interior se pueden realizar desarrollar usos como conferencias, reuniones, clases musicales, etc. En total, el edificio no supera los cien metros cuadrados y a las obras se han destinado 275.000 euros. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Preufet S.A.

En la fachada del edificio se encuentra reproducida la obra más conocida del maestro Agapito Marazuela. Es un trabajo escultórico del conocido artista segoviano José Antonio Abella, que también asistió a los actos.

Pueden verse más fotos en Galería de imágenes.

El tiempo en Valverde del Majano

Eventos

Facebook

Destacados