(2008-11-20).- Un año más, el Ayuntamiento de Valverde del Majano ha participado en los actos de homenaje al folclorista segoviano Agapito Marazuela, nacido en Valverde del Majano hace 117 años. En total fueron alrededor de un centenar de personas las que se congregaron ante el monumento que el maestro tiene levantado en la plaza del Socorro.
Además de los integrantes de la Ronda Segoviana, cuyo presidente, Carmelo Gozalo, agradeció la asistencia al acto, no faltó gente del folclore de Segovia, como miembros del grupo Nuevo Mester de Juglaría o de La Esteva, así como de la Escuela de Dulzaina y otros músicos y dulzaineros. Desde la Plaza Mayor la Escuela de Dulzaina de Segovia comenzó una revolada para anunciar el homenaje que tuvo lugar poco después de las siete de la tarde en la citada plaza del Socorro.
Emotiva fue la intervención de Carmen Gruber, presidenta de la Sociedad Filarmónica de Segovia, que fue alumna y amiga personal de Agapito Marazuela. Sus palabras fueron dirigidas sobre todo a ensalzar la calidad humana y los aspectos más personales del insigne folklorista. Además, Gruber aportó una grabación de su colección particular, el ‘Canto de Hontalbilla’, en el que se escucha la voz del maestro sin acompañamiento musical y que fue reproducida por la megafonía.
En el homenaje se recordó también que gracias a la labor de Marazuela en su cátedra de Folclore se ha conseguido que la dulzaina será reconocida como instrumento de estudio en el Conservatorio de Música.
Como en años anteriores, un miembro de la Escuela de Dulzaina bailó la popular ‘Entradilla’, otro de los momentos destacados del homenaje, como lo fueron la ofrenda de flores o la actuación del grupo de danza La Esteva, que interpretó la Jota de Ronda.
También intervinieron en el acto el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, y el alcalde de Valverde del Majano, Rafael Casado, que leyó un discurso en el que recordó la vinculación de Marazuela con Valverde y la labor hecha por el Ayuntamiento en su recuerdo, como la construcción de la Casa de la Música, que se utiliza para mantener la enseñanza del folclore musical tradicional. Igualmente se refirió a la puesta en marcha del I Premio de Jóvenes Creadores que se fallará el próximo mes de febrero.