El Ministerio de Medio Ambiente invertirá 803.000 euros en el Camino Natural del Río Eresma, que concluye en Valverde

img
12 Feb 2009

Las obras serán financiadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo

(2009-02-12).- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino realizará, con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, la construcción del Camino Natural del Eresma que transcurrirá por la provincia de Segovia.

La existencia de un obstáculo natural, como es la Sierra de Guadarrama, entre Segovia y Madrid impide que la influencia metropolitana del área de la capital alcance de forma importante la provincia de Segovia. Por ello, el Camino Natural del Eresma, adquiere una gran importancia como instrumento para ordenar los espacios rurales y organizar una rama de turismo rural que aproveche sus recursos utilizables.

El camino natural, que tiene una longitud total de 13,381 km. y cuenta con un presupuesto de 803.000 euros, atraviesa tres términos municipales: Segovia, Valverde del Majano y Hontanares de Eresma. Tiene un trazado principal que comienza en el Alto de la Piedad, en la ciudad de Segovia, baja al Río Eresma y continúa bordeándolo, finalizando en la Estación de la Hontanares de Eresma. A su vez, el camino cuenta igualmente con un subtramo que arranca del tramo principal y que llega entre bosques de pino a la Ermita de la Aparecida, en el municipio de Valverde del Majano. El trazado de este camino atraviesa tanto caminos públicos y vías pecuarias, como caminos privados y la antigua plataforma del FFCC Villalba-Medina del Campo.

El Camino Natural atraviesa zonas con vegetación de ribera, un encinar protegido (Encinar de Lobones), zonas de matorral y de repoblaciones, y cultivos de secano y de regadío, donde predominan los cereales y la remolacha. Todo ello hace que el camino atraviese áreas de importancia paisajística.

La construcción de Caminos Naturales, en la que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino viene trabajando desde hace más de quince años a través de un Programa específico, constituye una iniciativa que permite no solo ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, sino que supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural, permitiendo llegar a aquellas áreas cuyo acceso por otros medios resulta complicado.

Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino viene manteniendo su compromiso de cara a la recuperación de estas infraestructuras naturales para que todos sus beneficios repercutan en el conjunto de la población, tanto urbana como rural, creando una infraestructura de ocio y de vertebración del medio rural y generando tanto en su construcción, como en su gestión y aprovechamiento posteriores, actividad económica local y, por tanto, empleo, según informó el Ministerio.

2 Archivos Adjuntos

El tiempo en Valverde del Majano

Eventos

Facebook

Destacados