(2009-05-24).- Los vecinos de Valverde participaron el domingo pasado 24 de mayo en la romería a la Virgen de la Fuencisla patrona de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, a la que pertenece Valverde del Majano. La ofrenda floral a la imagen de Nuestra Señora de la Fuencisla en su santuario, y la actuación del grupo de danzas de El Espinar y de la Escuela de Dulzainas de San Rafael, en la alameda que rodea al templo, pusieron el cierre a los actos del Día de la Tierra que organiza cada año la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. Los actos comenzaron el sábado en la localidad madrileña de Lozoya, del sexmo del mismo nombre, donde las autoridades fueron recibidas en la Casa Consistorial para asistir al pregón pronunciado por Carlos Llamas y Francisco Gayá. Después, se inauguró en el municipio madrileño una calle con el nombre de Ciudad y Tierra de Segovia y posteriormente se produjo la actuación del grupo segoviano de danzas La Esteva, para concluir con un refresco popular. La fiesta del Día de la Tierra hunde sus raíces en las reuniones que tenían en Segovia los representantes de los pueblos que integran la Comunidad de Villa y Tierra para nombrar los concejales que le correspondían en el gran concejo medieval segoviano. En la actualidad sigue siendo la expresión de una profunda amistad y hermanamiento entre los pueblos, emanada de una vieja convivencia común que arranca en los últimos siglos de la Edad Medieval, 1302, y llega hasta nuestros días. La Comunidad de Ciudad y Tierra era una institución política castellana que nació como un sistema de autogobierno que distribuía justicia y autoridad entre los vecinos y ordenaba en comunidad el aprovechamiento de las aguas, las tierras y los pinares. La de Segovia está dividida en diez sexmos, ocho en la provincia de Segovia, con cabeceras en Brieva, Bernardos, Valverde del Majano, Villoslada, Ituero, Mozoncillo, El Espinar y Muñoveros, y dos en la de Madrid, con cabeceras en Lozoya y El Escorial.