Valverde del Majano sigue comprometido con el medio ambiente con propuestas para reducir la huella de carbono y luchar contra el cambio climático. De hecho, tal como ya se anunció en esta web municipal el día 10 de enero del año 2019, se ha renovado parte del alumbrado público para hacerlo más eficiente.
Hoy, esa previsión se ha convertido en realidad, al haberse llevado a cabo la ejecución del proyecto denominado ‘Auditoría energética de las instalaciones de alumbrado público exterior del municipio de Valverde del Majano (Segovia) y memoria de las actuaciones de mejora a acometer’, con la que se ha conseguido un importante ahorro energético cifrado en 157.247,39 Kwh/año, equivalente a un ahorro del 59,16 por ciento anual.
Como se recordará, se trata de un proyecto acogido a la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono promovidos por entidades locales, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el IDEA, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible, de acuerdo al lema de la Unión Europea “Una manera de hacer Europa”.
En el aspecto económico puede decirse que la inversión realizada ha alcanzado la cifra de cien mil seiscientos setenta y dos euros (100.672,00 €), de los que el 50%, es decir, cincuenta mil trescientos treinta y seis euros (50.336,00 €) corresponden a la ayuda obtenida de los fondos europeos.
La iniciativa puesta en marcha en el municipio de Valverde se enmarca dentro del capítulo 4 de una estrategia general para avanzar en la mejora ambiental del planeta. Junto a ello se trabaja en potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector primario; favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; y también promover la inclusión social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; o mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública; entre otros objetivos.