El Caserío de Lobones recibe máxima distinción calidad alojamiento turismo rural con la primera placa de ‘cinco espigas’

img
24 Ene 2008

La posada real de Valverde es el primer establecimiento que lo tiene en Castilla y León, y el tercero de toda España. (2008-01-24).- El Caserío de Lobones ha recibido la máxima distinción calidad alojamiento turismo rural con la primera placa de ‘cinco espigas’ y se convierte en el primer establecimiento que lo tiene en Castilla y León, y el tercero de toda España.

El gerente del establecimiento, Jaime Pujadas, agradeció el reconocimiento a la vez que dijo que le ha supuesto “una labor larga y complicada”, tras ocho años de actividad de la posada, construida en un antiguo edificio del siglo XVII y que ha sido rehabilitado. Aunque dispone de diez habitaciones pretende ampliar las dependencias, en las que además de turistas acoge congresos y reuniones de empresa. Jaime Pujadas recordó que el turismo rural es positivo “para dinamizar la actividad en los pequeños municipios y fijar población”, aseguró que el turismo rural “no es una moda pasajera y está consolidado”.

Esta primera placa de cinco espigas entregada a la posada real Caserío de Lobones, confirma la alta calidad del que ofrece turismo rural y activo de la provincia de Segovia. Así lo destacaron el presidente de la Aociación de Turismo Rural y Activo de Segovia (Aturacse), Ángel Carreras; así como el presidente del Patronato Provincial de Turismo y diputado provincial, José Carlos Monsalve, en el acto de entrega de la placa conmemorativa, que es la primera que se entrega en Castilla y León y la tercera en el conjunto de España. Por su parte, el presidente de Aturacse, Ángel Carreras, coincidió en valorar la clasificación de los establecimientos con espigas “para evitar que luego haya malentendidos entre los clientes, y supone también una forma de evitar el intrusismo en el sector”.

La concejala de Cultura y segunda teniente de alcalde de Valverde del Majano, Natividad de Pablos, felicitó a dueño del Caserío de Lobones por la distinción y dijo que además de que servirá para difundir el nombre del pueblo por todos los sitios, supone un orgullo para el municipio. Además anunció que servirá de complemento a las nuevas actividades económicas que están poniéndose en marcha en el municipio.

El presidente del Patronato Provincial de Turismo y diputado provincial, José Carlos Monsalve, también hizo hincapié en el alto nivel de calidad que ofrecen los establecimientos turísticos de la provincia y anunció que será uno de los lemas de la próxima edición de Fitur.

En estos momentos cerca de 400 alojamientos ya han sido auditados en toda España para ser clasificados con espigas, la nueva nomenclatura; mientras que en Segovia alrededor del 50% han sido autorizados para entrar dentro de la clasificación, unos 30 de los 70 asociados a Aturacse. El sistema de clasificación va de una a cinco espigas. La elección del símbolo se acordó por avanzar paralelamente con la clasificación ya implantada en Francia, “y por ser un elemento que se considera identificativo del mundo rural”, afirmó Carreras. Este último señaló que la clasificación por espigas persigue la calidad de las instalaciones hoteleras. En este sentido, subrayó que “una espiga es el mínimo de condiciones que establece la actual normativa de la Junta de Castilla y León, lo que refleja la calidad de los alojamientos que obtengan las espigas”.

El tiempo en Valverde del Majano

Eventos

Facebook

Destacados