Está formado por 92 torres de paneles fotovoltaicos que producen la energética equivalente al consumo de casi 300 viviendas. (2008-06-01).- Desde hace unas semanas está en funcionamiento en Valverde el huerto solar más grande de la provincia. Se trata de un grupo de 92 torres cuya energía se evacua a la red eléctrica de la compañía Fenosa. El huerto solar se extiende por una superficie de unas once hectáreas y se encuentra junto a la carretera CL-605 (Segovia-Arévalo), al norte de la localidad. Está integrado por 92 torres que suman un total de 5.500 paneles fotovoltaicos. La característica de este tipo de paneles radica en que convierten directamente la energía solar en eléctrica.
La capacidad productiva de este complejo energético, en el que se han invertido alrededor de doce millones de euros, equivale al consumo que tienen casi 300 viviendas. Cada torre produce aproximadamente 4.500 kilowatios. Aunque no es el único que se ha implantado en la provincia de Segovia en los últimos años, representa el de mayor extensión y producción de este tipo de energía limpia. Una de las características de este huerto es la alta eficiencia energética que tienen sus paneles solares, ya que existe una amplia variedad y niveles de transformación de la energía solar en eléctrica, según el gerente de la empresa, Antonio Herrero. Las torres solares —que pesan 5.000 kilogramos cada una— cuentan con su propio sistema de rotación para aprovechar al máximo la luz diurna, de modo que se mueven con dos sentidos de giro, en rotación horizontal y vertical. Gracias a ello los paneles siempre se encuentran en perpendicular hacia el sol. Para facilitar el movimiento cada torre dispone de un motor individual aunque todos se mueven por impulsos cada media hora en base a las coordenadas que marca un heliógrafo, aunque, para garantizar su funcionamiento permanente existe un segundo equipo meteorológico de reserva. El gerente del huerto añade que otra de las principales ventajas con que cuenta la instalación es el hecho de que han participado en su instalación sociedades segovianas. Es el caso de los seguidores o aparatos en los que se mide de forma instantánea la producción energética, y que han sido diseñados por la Escuela de Ingenieros de Valladolid y por la empresa segoviana Eufón. Tras varios meses de trabajo de instalación de los paneles, el complejo ya trabaja al completo y recibe a menudo visitas de colegios y de personas que se encuentran interesadas en conocer su funcionamiento.